xoves, 9 de novembro de 2017

A vestimenta no antigo Exipto

PRIMERAS CIVILIZACIONES


Si hay un conjunto de pueblos que condicionaron el devenir de la historia, son los que forman las primeras civilizaciones. Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma fueron admirables por sus grandiosas aportaciones a la historia humana. A continuación, explicaremos extensamente sus principales características en cuanto a vestimenta.

LA VESTIMENTA EN EL ANTIGUO EGIPTO
La civilización egipcia aparece  en el valle del  Nilo

La vestimenta egipcia se conoce bastante bien gracias al gran número de representaciones pictóricas de todas las épocas. Las prendas se confeccionan mayoritariamente en lino. El color predominante es el blanco. 
La vestimenta indica la estricta naturaleza jerárquica de la sociedad egipcia y la marcada escala social. Cuanto más alto era  el rango de una persona, mejores telas podía usar. En el otro extremo del escalafón social la pequeña falda que llevaban los plebeyos era de fibras vegetales o cuero.
Los hombres del Imperio Antiguo utilizaban el schenti o faldellín, tela rectangular cuyos extremos se cruzaban y anudaban a la altura de la cadera y que llegaba por encima de las rodillas. Los trabajadores iban desnudos o con un ligero paño de lino, más pequeño, a modo de “chiripá”, lo que posibilitaba el movimiento. Los hombres importantes suelen utilizar una capa o saya sobre los hombros para cubrirse el torso.

Pantalones Schenti egipcio.

La mujer utiliza el kalasiris, vestido de forma sencilla: cae desde el pecho hasta encima de los tobillos y se sujeta con dos tirantes. 


Vestitdo Kalasiris egipcio representado en una escultura.

El busto se muestra sin reparos. El vestido se ajusta desde debajo del pecho hasta el tobillo. El kalasiris se sujeta a la cintura con fajines de colores que se entreabren dejando ver las piernas de su dueña. Sobre él se superpone una saya o capa corta plisada con la que se cubren los hombros. 
Las sandalias se consideran la forma más idónea de proteger los pies de la arena caliente del desierto. Las básicas tienen forma de chancla y consisten en dos tiras y una suela. Las utilizan tanto hombres como mujeres. 

Los peinados, al igual que los vestidos, indican el rango de una persona. Los niños llevan el cabello corto. Las mujeres casadas lucen lo que se conoce como “peinado en tres partes”: mechones a la altura del hombro enmarcan el rostro por ambos lados y el resto del cabello cae hacia atrás. Los reyes y los nobles se afeitan la cabeza y llevan pelucas de cabello natural, que los esclavos cepillan y arreglan cuidadosamente. 
Para los antiguos egipcios es muy importante el aseo personal. Lo realizan a diario tanto las clases elevadas con una suerte de ducha, como los esclavos que se bañan  en el Nilo.
Las mujeres se cubren las canas con diferentes tónicos y se pintan los labios. La pintura de los ojos tiene fines terapéuticos: prevenir enfermedades oculares. 





Ningún comentario:

Publicar un comentario